Sant Jordi

Día del Libro: una celebración analógica en tiempos digitales

Comparte en redes sociales

El 23 de abril es una fecha especial. En el Día del Libro, salimos a la calle, compartimos rosas y libros, y celebramos, colectivamente, el placer de leer. Es un día que nos invita a desconectar de las pantallas y a volver a conectar con todo aquello que se puede tocar, hojear y recomendar de viva voz.

En Somos Conexión, vivimos este día como una oportunidad para reforzar los vínculos con las librerías que, desde diferentes puntos del territorio, nos acompañan en la construcción de un futuro más justo, más crítico y más colaborativo.

Estas librerías no son solo puntos de venta de libros. Son espacios de pensamiento, de encuentro y de difusión de ideas que desafían el discurso dominante. Como nosotras, apuestan por modelos colectivos, arraigados en el territorio y con una mirada atenta a los efectos de la tecnología en la vida cotidiana. Por eso, este año hemos querido volver a pedirles recomendaciones literarias. No buscábamos cualquier libro, sino títulos que nos ayuden a entender mejor el mundo digital, sus luces y sombras, y como podemos habitarlo desde una perspectiva crítica y consciente.

Las librerías con quienes hemos colaborado son:

  • La Ciutat Invisible (Barcelona)
  • Katakrak (Iruñea)

Las dos librerías comparten con nosotras una complicidad que va más allá del hecho de ser socias de la cooperativa. Nos une una manera similar de entender el papel de la cultura, de la tecnología y de la responsabilidad colectiva en un mundo en transformación. De este diálogo ha salido una selección de lecturas diversa centrada sobre todo en ensayos sobre digitalización y libros para jóvenes. Propuestas para leer con calma y compartir con quién quieras.

La Ciutat Invisible es una librería de barrio especializada, que ofrece servicio de asesoramiento literario, y basa su propósito en difundir la cultura cooperativa, impulsar la Economía Solidaria, y extender las prácticas y valores del feminismo, el antirracismo y los apoyo mutuo.

Este año nos recomiendan varias lecturas:

La vida espectral

Autor: Éric Sadin
Editorial: Caja Negra

Ensayo que hace un análisis de la relación entre técnica y capital. Si desde la modernidad las formas de existencia humana se habían separado gradualmente de la vida biológica y natural por el impulso del capital, esta disociación hoy adquiere dimensiones extremas. La vida, input y savia del capitalismo, es vampirizada de modo cognitivo. Los datos brotan de nuestro cuerpo para ser recogidos y procesamientos por inteligencias artificiales generativas. Para Sadin, esto convierte al capitalismo en “hematológico” y en nuestros cuerpos en una cosa fija y exangüe ante la pantalla. Relegados a un lugar marginal, se dibuja para los humanos una nueva condición de espectros.

La viralitat del mal

Proyecto UNA
Descontrol Editorial

Ensayo que analiza cómo y por qué han crecido los discursos de odio en internet y cuál es la relación de este fenómeno con lo Big Tech. El colectivo Proyecto UNA expone el impacto del mundo digital en el analógico, recogiendo a la vez una serie de estrategias y herramientas para frenar el aumento de la violencia y la injusticia tanto online como offline.

La servitud dels protocols

Autora: Ingrid Guardiola
Editorial Arcadia

Nuevos relatos que nos permiten adquirir conciencia política de la fuerza que tiene la máquina y su despliegue sistémico. Tenemos que entender el entramado y conocer los efectos. Tenemos que ser capaces de mirar el mundo con nuestros propios ojos (hacernos una imagen genuina), de generar nuevos vínculos entre nosotros, fomentar la mutualidad y volvernos a apropiar de la buena vida, lejos de la falsa libertad que procura el fetichismo tecnológico.

La plantación y la computadora

Tres ensayos sobre IA, trabajo y esclavitud
Autora: Meredith Whittaker
Virus editorial

Crítica de los lugares comunes que sitúan a la inteligencia artificial como sujeto inevitable de nuestro futuro, y una introducción lúcida y accesible a los conflictos en torno a sus desarrollos, la legislación y la concentración de poder tecnológico.

Para los más jóvenes, también nos traen algunas propuestas literarias:

El libro de los pequeños sàpiens sobre los robots y la inteligencia artificial

Autor: Paul Virr
Editorial Librooks

Fake Over

Autor: Nereida Carrillo; Alberto Montt
Editoria: Flamboyant

Fake News que no ens enganyin!

Planas i Esteva, Marc/Levi, Simona
Bindi Books

Desde Iruñea la librería Katakrak, apuesta por la literatura transformadora, capaz de reordenar los relatos individuales y colectivos.

De su propia editorial, y en la línea de lecturas sobre los adelantos tecnológicos, nos recomiendan:

El algoritmo paternalista. Cuando mande la inteligencia artificial

Autores: Karlos G. Liberal, Ujué Agudo Díaz

El capitalismo ha decidido que las imperfecciones del ser humano son un obstáculo para su civilización, pero no que la riqueza deba repartirse mejor. Por eso, el algoritmo aumenta los flujos del capital pero no las rentas del trabajo. Urge cambiar el sentido de la historia, pero primero hay que entender qué está pasando. Análisis del mito del progreso tecnológico en las profundidades de la historia y recorrido a vista de pájaro de los límites de la inteligencia humana (sesgos, heurística).

El niño en la ciudad

Autor: Colin Ward

La ciudad está en disputa. El espacio público, la vivienda o el turismo son solo algunos de los conflictos más conocidos. Sin embargo, hay un estrato prácticamente invisibilizado y que Colin Ward coloca encima de la mesa: el lugar de las niñas y los niños.

Y hasta aquí la selección de propuestas. Esperamos que hayas encontrado tu libro o haberte ayudado a conocer títulos interesantes para adquirir en cualquier momento del año.

Te invitamos a dar un vistazo, a visitar tu librería de confianza y a celebrar el Día del Libro como lo que es: una fiesta de la cultura, la reflexión y la proximidad.

¡Feliz Día del Libro!

Contenidos relacionados

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.